![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguiSyQXlU7-o80ky9FG3tncOaMzG-bWKonn6HFXr50pVlSZ9463CAAfXXT4oSYRnf6U1zyiHOVXeTdl0QDDIBuf2_fXYOyf9v0nfqtFU7thLTd3G0EGeDvtIILpKS3MTeSpj7f42DkjDM/s400/1+P.jpg)
lunes, 6 de abril de 2009
domingo, 5 de abril de 2009
CARTAS DE CONTROL O GRAFICAS DE CONTROL
En análisis de cartas de control, es relevante el estudio de la variación en la información
Hoy día se habita un mundo de variabilidad: en nuestro recorrido al trabajo no siempre hacemos el mismo tiempo, el porcentaje de tiempo para ejecutar un trabajo es diferente de un día a otro, el porcentaje de artículos defectuosos de lote a lote es variable, a los clientes o usuarios se les trata diferente, cada uno es diferente.
Son variables:
Los gastos mensuales de la empresa
La calidad del producto final
Los materiales
Las máquinas
La velocidad de operación
etc.
Los gastos mensuales de la empresa
La calidad del producto final
Los materiales
Las máquinas
La velocidad de operación
etc.
Donde hay variacióno cambios debidos a causas comunes y causas especiales o atribuibles
LA VARIACIÓN DEBIDA A CAUSAS COMUNES (o debida al azar)
Es aquella que permanece día a día, lote a lote; es parte del sistema, es inherente a las características del proceso y es resultado de la acumulación y combinación de diferentes fuentes de variabilidad
Estas causas son difíciles de identificar y eliminar, al ser inherentes al sistema; no obstante, representan a largo plazo lamayor oportunidad de mejora
LA VARIACIÓN DEBIDA A CAUSAS COMUNES (o debida al azar)
Es aquella que permanece día a día, lote a lote; es parte del sistema, es inherente a las características del proceso y es resultado de la acumulación y combinación de diferentes fuentes de variabilidad
Estas causas son difíciles de identificar y eliminar, al ser inherentes al sistema; no obstante, representan a largo plazo lamayor oportunidad de mejora
LÍMITES DE CONTROL:
La ubicación de los límites de control en una carta, es un aspecto fundamental. Si éstos se ubican demasiado alejados de la línea central, entonces serámas difícil detectar los cambios en el proceso, mientras que si se ubican demasiado estrechos se incrementaráel error tipo 1.
Para calcular los límites de control se debe proceder de tal forma que bajo condiciones de control estadístico, la variable que se grafica en la carta tenga una alta probabilidad de caer dentro de los límites
La ubicación de los límites de control en una carta, es un aspecto fundamental. Si éstos se ubican demasiado alejados de la línea central, entonces serámas difícil detectar los cambios en el proceso, mientras que si se ubican demasiado estrechos se incrementaráel error tipo 1.
Para calcular los límites de control se debe proceder de tal forma que bajo condiciones de control estadístico, la variable que se grafica en la carta tenga una alta probabilidad de caer dentro de los límites
Para el cálculo de los límites de control, sea x la variable (o estadístico) que se va a graficar en la carta de control, y suponiendo que su media es μxy su desviación estándar σx, entonces los límites de control son:
Límite superior
LCS = μx+ 3 σx
Línea central = μx
Límite inferior
LCI = μx-3 σx
Con estos límites, y bajo condiciones de control estadístico, se tendráuna alta probabilidad de que los valores de x estén dentro de ellos
Límite superior
LCS = μx+ 3 σx
Línea central = μx
Límite inferior
LCI = μx-3 σx
Con estos límites, y bajo condiciones de control estadístico, se tendráuna alta probabilidad de que los valores de x estén dentro de ellos
TIPOS DE CARTAS DE CONTROL:Existen dos tipos:
Para variables y atributos: Las primeras se aplican a variables (o características de calidad) de tipo continuo, que intuitivamente son aquellas que requieren un instrumento de medición para medirse (pesos, volúmenes, voltajes, longitudes, resistencias, temperaturas, humedad, etc.)
Las cartas para variables tipo“Shewhart”más usuales son:
x (promedios)
R (rangos)
s(desviación estándar)
x(de medidas individuales
Para variables y atributos: Las primeras se aplican a variables (o características de calidad) de tipo continuo, que intuitivamente son aquellas que requieren un instrumento de medición para medirse (pesos, volúmenes, voltajes, longitudes, resistencias, temperaturas, humedad, etc.)
Las cartas para variables tipo“Shewhart”más usuales son:
x (promedios)
R (rangos)
s(desviación estándar)
x(de medidas individuales
Estas distintas formas de llamarle a una carta de control se deben al tipo de variable (estadístico) que se grafica en la carta: un promedio, un rango, etc., por medio del cual se trataráde controlar una característica importante de un producto o un proceso.
Para el caso en que el producto se juzga como “conforme”o “no conforme”, dependiendo si posee ciertos atributos, y al producto se le podrácontar el número de defectos o no conformidades que posee el mismo.
La variabilidad y tendencia central de este tipo de características de calidad de tipo discreto serán analizadas a través de las “cartas de control para atributos”.
p(proporción o fracción de artículos defectuosos)
np(número de unidades defectuosas)
c(número de defectos)
u(número de defectos por unidad)
Etiquetas:
CARTAS DE CONTROL O GRAFICAS DE CONTROL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)